Una mecánica probada y fiable, clasica linea pontón, cómodo y con una potencia aceptable para la época, el Peugeot 403 es una excelente opción de compra con la que nos aseguraremos de contar con un coche cuya rareza -al menos en la actualizad- le confiere cierto toque de exclusividad.
Lo que, hace dos meses, escribíamos sobre su hemano pequeño el 203, se puede aplicar al modelo que estudiamos en esta ocasión, pero, al mismo tiempo, hay que reconocer que existen profundas diferencias entre ambos. El 403 rompe toralmente con las reminiscencias de lso 40 en su diseño exterior que presentaba el 203; éste monta una carrocería de tres volúmenes sencilla y discreta, pero inmediatamente se percibe que está bien dibujada y posee la elegancia de la realización de un artista. Se hace patante que estpa diseñada por uno de los mejores carroceros del mundo Pinin Farina. Los Guardabarros han desaparecido por completo y es más claro representante francés de nuevo estilo "ponton".
PROBADO
La mecánica sigue siendo una evolución del insdestructible motor del 203. El tetracilíndrico, con culata hemisférica, se ha llevado hasta los 1.468 cm3 y la potencia a 58 CV, que le dan una cierta aglidad y son suficientes para lanzar los poco más de 1.000 kilogramos de peso, (el total, con cinco ocupantes y equipaje es 1.565 kg), a 135km/h. La caja de cambios cuenta con cuatro marchas mpas marcha atrás, con mando en el volante, mientras que la dirección de cremallera es bastante suave y precisa. Mecánicamente, sólo se le pueden poner dos pequeños "pero"; el grupo trasero es de tipo tornillo sinfin y, con el tiempo, debido al desgaste, termina bufando; y, como siempre, los frenos. Aptos para su época, pero no para los estpandares y conductores actuales, digamos que son un poco justos y, sobre todo, imprecisos en frenadas de emergencia.
Resumiendo, se trata de un automóvil con una carrocería robusta y bien armada y una mecánica casi indestructible, lo que hace que, si ha recibido un mantenimiento adecuado, tenga una buena vejez y dé muchas satisfacciones a sus propietarios.
PIEL DE TORO
En España, fue un modelo muy apreciado en su época; venía precedido del buen sabor de boca que estaba dejando su hermano pequeño y, dentro del restringido mercado de nuestro país, fue modelo bastante vendido, aunque los Seat 1400 ya empezaban a hacerse notar. Con respecto a éste, era, quizá, más coche, aparte de por su cilindrada y envergadura, estaba, además, en vigencia esa falacia de que todo lo de fuera era mejor. Si te decides por comprar uno, para las berlinas y familiares el mercado francés es el idoneo. Esto cambia si lo que deseas es un cabrio; olvídate de cruzar los Pirineos pues en el país galo están muy buscados. Lo mejor es que tantees el mercado de los Paises Bajos o que cruces el charco, aunque sea virtualmente, puesto que en los Estados Unidos hay algunos y, seguro, que enmejores condiciones que el del famoso detective, el teniente Colombo.
Las cotizaciones son bastante razonables si nos olvidamos de los descapotables, (ver cuadro). Una buena unidad de una berlina "Grand Luxe" o "GL", con techo corredizo, puede darte muchas satisfacciones. Además, tendrás en tu garage un excelente representante del resurgir de la industria francesa tras la II Guerra Mundial, con un mantenimiento fácil y económico.
TRAYECTORIA
El Peugeot 403 se mantuvo en catálogo poco más de una decena de años. Sus cambios exteriores fueron mínimos, a los que se añaden ligeros retoques en la estéticadel salpocadero, que no en la relojería. En 1957, se le incorporaron nos pilotos delanteros de luz de población, colocados justo debajo de los faros principales, la luneta trasera ganó tamaño y poco más. En marzo de 1960, se presentó una versión económica, con motor bajado a 1.290 cm3 y 54 CV y, también en ese año, aparece la versión diésel, con la famosa planta motriz de gasoil Indénor, comenzando así la tradición de la marca del león de hacer una versión diésel de sus berlinas. Sin salir de 1960, se cambiaron las denominaciones, que pasaron a ser "L" y "GL" en vez de "De Luxe". Hasta el final de sus días, prácticamente no hubo cambios, dejándose de fabricar el 30 de octubre de 1966, cuando se habían construido 856.886 unidades del berlina.
En 1956, se presentó la versión cabriolet a la que, tres años después, en el 59, se le montó un hard top. Estuvo en catálogo hasta 1961 y se contruyeron 2.050 unidades. El 1 de septiembre 1956, se presentaron las versiones familiar y comercial, que se mantuvieron en producción hasta 1962, fabricándose 34.928 del primero y 112.601 del segundo, con motores diésel y gasolina. También existieron modelos pick up, furgonetas para 500 kg de carga, ambulancias, etcétera. El total de unidades fabricadas del 403 asciende a 1.196.958.
Artículo tomado de la revista Coches Clásicos, España. Titular del Copy Rigth.
No hay comentarios:
Publicar un comentario