lunes, 22 de marzo de 2010

2. Sistema de alimentación de combustible

He tardado casi quince días en terminar de simplificar sin perder orden, en mi intensión de hacer ameno algo que es muy técnico para mi gusto, sólo saco en conclusión la utilidad de las clases que consideraba innecesarias en la escuela Química y Física. En ese afán, hice y rehice, deshice y tiré muchos intentos por dejar de lado los conceptos generales para explicar que sucede en el carburador, sin embargo no es posible dejar de hacerle al teacher. Así las cosas, este es el resultado, espero no perder a mis pocos lectores por entrar en estas minucias.

El sistema de combustible increiblemente, no solo suministra el combustible como su nombre lo indica, también suministra aire, el sistema como tal se compone del déposito o tanque, bomba, carburador, acelerador, indicadores de nivel, y varios filtros para el combustible y para el aire.

Durante el proceso, el combustible pasa de líquido a vapor, la combustión depende directamente de su proporción en relación con el aire, esto sucede en el carburador y tiene que ver con la temperatura ambiente, si es el encendido incial en frio, las proporciones pueden ir desde 15 a 9 libras de aire por una de gasolina, entre más rica sea la mezcla mayor combustión.

En esta ocasión hablaremos sólo del inicio de la caburación, en otra ocasión lo haremos respecto de la bomba de combustible. Dando por sentada la llegada del combustible al carburador, dediquémosle nuestro tiempo.

Comunmente sabemos que las afinaciones necesariamente involucran el cambio de filtros(aire y combustible), y elementos de arranque eléctrico (bujías e incluso inyectores),  la importancia del remplazo de los primeros, tiene que ver directamente con la combustión que ocurre en el interior del motor (ver artículo anterior), la mezcla de aire y combustible ocurre en el carburador, esa es su función principal, este cuenta con cuando menos tres dispositivos de mezcla, una para encendido en frio, una para marcha lenta y uno para marcha rápida por lo que podríamos llamarle mezclador.

Bien, es hora de ponernos a recordar algunos temas de física y química, aunque de principio pareciera aburrido, no lo es al entender lo que pasa en el carburador, veamos el "baile de moléculas" pues todo tiene que ver con ellas, al menos en este tema.

El aire esta compuesto de diversida de gases, ya lo recordarán, nitrógeno y oxígeno: en su "estado" gaseoso las moléculas son más libres pero se encuentran atraidas a la tierra por la gravedad o por su peso, el peso combinado de todas las moléculas que componen el aire son la presión atmosférica.

Evaporación, esta sucede cuando del estado líquido pasa al aire, la velocidad en la que esto sucede depende de varios factores, uno de ellos es la volatilidad, y otro el grado de saturación, este último es la cantidad de líquido que ya se ha evaporado y pasado al aire que está sobre el líquido.

La velocidad con la que las moléculas de un líquido se mueven hacia arriba permiten su evaporación, al aumentar la temperatura escapan con mayor violencia y se incorporan al aire.

La presión que ejerce el gas o la atmósfera incide directamente en la evaporación del líquido, a mayor presión atmosférica, menor evaporación, ya que la cantidad de moléculas que se incorporan al aire por evaporación a menor temperatura, regresan al estado líquido más rápidamente; si este proceso se dá en un ambiente cerrado, las moléculas se equilibrarán, de estado gaseoso a líquido cesando la evaporación.

La volatilidad, es la facilidad con la que se evapora un líquido a temperatura ambiente, por ejemplo el alcohol y el agua, el primero es más volátil que el segundo; la atomización, es la posibilidad de descomponer un líquido en pequeñas partículas, en relación con la evaporación, un líquido atomizado se evapora casi instantaneamente.

Con el objeto de reunir todas estas carácterísticas y principios en el carburador, se coloca un Tubo de Venturi, que tiene una forma de reloj de arena (ver ilustración), su propósito es crear un vacío parcial por el cual  tiene que pasar el aire al dirigirse al múltiple de admisión y los cilíndros del motor, este tubo se coloca en la boca del carburador. El vacío parcial provoca una diferencia de presión atmosférica entre el depósito de combustible del carburador y el tubo de venturi, así se forza al combustible a salir por un pequeño tubo con un minúsculo orificio que atomiza el combustible que en ese acto de evapora y se mezcla con el aire, situación que da inicio a la carburación.