Era la media noche de ayer, todo parecía un momento veloz del 403, considerando sus casi 50 años, 90km por hora son vertiginosos. Al salir al carril lateral para tomar mi salida, una nube gris me seguía, el motor perdía fuerza y el andar se hacía lento, anunciando que se detendría.
Sólo alcanzó para poder tomar la primera orilla a salvo.
Como recordarán la última falla provenía del sistema de alimentación de combustible. Era imposible que no llegara la gasolina al carburador, síntomas: daba marcha pero no arrancaba. Revisé la alimentación de combustible, resultando óptima pues llegaba en buena cantidad al filtro (siempre pongan uno transparente, se puede observar perfectamente el flujo) ese no era el problema.
¿Qué sucedía?, en ese momento, revisé las bujías, los cables, y por supuesto no era problema de corriente, daba marcha perfectamente, ¿qué era? la escobilla del distribuidor, problema solucionado, pero les explico.
Cuando el combustible llega al carburador, la combustión es el siguiente paso, para que exista ésta, es necesaria la chispa (sistema eléctrico) que porporcionan las bujías, y para que éstas la proporcionen debe pasar por el distribuidor. Dependiendo de los cilindros que tenga el auto, será el número de bujías que ocupará, para el caso del 403 son cuatro, la corriente distribuida por el denominado "distribuidor" (porqué sera?) a su vez, tiene origen en la bobina.
El distribuidor, como lo describe su nombre, distribuye la corriente eléctrica a las bujías, los elementos que lo componen son la escobilla, platinos y condensador; en espécífico, la escobilla gira contra manecillas del reloj, señalando y haciendo contacto con dada uno de los conectores de los cables de bujías.
En resumen el distribuidor, distribuye la corriente a través de la escobilla, por lo que es el origen de los pasos para que el motor genere movimiento, pues los cables que salen de él, tienen como destino cada una de las bujías que al generar chispa, hacen, por la combustión causada, el movimiento de los pistones, que a su vez se transfiere a la tracción, que finalmente mueven el auto.
Regresado al problema de anoche, era originado por la escobilla, resulta que no hacía su función por acumular residuos de las millones de veces que tranfiere chispas el desgaste es normal, a veces una rápida fricción con un desarmador sirve para limpiar punto de contacto, las más es necesario remplazarla, cosa que es de lo más fácil, sólo se sobre pone al centro del distribuidor y tiene una única manera de embonar, así que no existe ningún contratiempo, tal vez si lo sea conseguirla el recambio y tenerla disponible siempre.
El suceso de anoche me hizo reflexionar, lo que había sido un proyecto para este blog desde hace meses, la necesidad de comprender para qué sirve cada uno de los sitemas del motor y su función, para tener por lo menos una idea de cual es el origen de la falla y su posible solución.
Estos últimos meses he preparado una serie de notas tratando de explicar brevemente la estructura del motor y cual es la función de cada una de los sistemas que lo componen, que por supuesto espero sea de su interés. Podrán apreciar que todos los motores funcionan básicamente igual y no han cambiado en más de cien años de existencia.